• -
  • Centro Cívico: Calle Ite con 2 de Junio - Ite

Se reúnen para tomar acciones frente al Niño Costero

El grupo de trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres se reúne para tomar acciones frente al Niño Costero.

El día de hoy martes 26 de setiembre al promediar las 8:00 am., se reunió el Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Ite, presidida la reunión por la Sra. Urbelinda Chacón Díaz - Alcaldesa del distrito de Ite , considerando los informes técnicos donde se pone en conocimiento el estado de “Alerta de El Niño Costero”, y el inicio del “Niño Global”, cuyo evento climático viene provocando cambios ambientales a nivel mundial por el calentamiento de las aguas del océano Pacífico.

En dicha reunión de trabajo, se evaluó el impacto que puede ocasionar a la población y su infraestructura, y los sectores de educación, salud, agricultura y ganadería, frente a ello los integrantes del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Ite recomendaron desarrollar diversas acciones.

1. Elaboración del “Plan de contingencia frente al Niño Costero – Niño Global”.

2. Fortalecer el Centro de Operaciones de Emergencia Distrital.

3. Desarrollar acciones de preparación como son simulacros de incendio urbano e incendio forestal, que permitan mitigar el riesgo frente a “El Niño Costero”, y el “Niño Global”.

4. Desarrollar acciones de sensibilización a través de afiches y capacitaciones para el cuidado de la piel frente al incremento de temperatura y olas de calor intenso, e implementar puntos de hidratación operativos, para lo cual se deberá de coordinar con la unidad funcional de seguridad y salud en el trabajo.

5. Desarrollar acciones de sensibilización y preparación a nivel institucional y en las obras, que permitan mitigar el riesgo frente a enfermedades ocupacionales, por “El Niño Costero”, y el “Niño Global”.

6. Desarrollar acciones de organización y preparación de las brigadas escolares y comunitarias de Defensa Civil.

7. Desarrollar acciones de organización y preparación de las brigadas operativas a nivel institucional y en las obras.

8. Realizar coordinaciones con las instituciones competentes como son el Proyectos Especial Tacna y el Gobierno Regional de Tacna, para las perforaciones de pozos subterráneos, para poder atender y cubrir las necesidades básicas de la población con el agua.

9. Gestionar las autorizaciones para el tratamiento de agua por osmosis inversa por emergencia.

10. Contar con pastillas para clorificación del agua.

11. Gestionar la culminación de los trabajos de encauzamiento y descolmatación de los puntos vulnerables a través del proyecto “Construcción de diques con el fin de mitigar el riesgo que pueda generar la activación de quebradas”.

12. Atención y seguimiento del pedido para el mantenimiento de la carretera costanera hacia la panamericana, el cual se encuentra en la Gobierno Regional de Tacna.

13. Implementar invernaderos agrícolas.

14. Gestionar la implementación de tanque flexible o bolsas de agua para cubrir las necesidades básicas de la población.

15. Implementar albergues temporales.

16. Priorizar la implementación del Almacén de Ayuda Humanitaria.

17. Disponer que las unidades de equipo mecánico se encuentren operativas para poder atender la emergencia.

18. Asegurar una dotación de combustible para todas las unidades móviles que van atender la emergencia.

19. Adquisición de Motobombas de succión y Grupos electrógenos para atender la emergencia.

20. Realizar las evaluaciones y emisión de informes técnicos respectivos que sustenten el pedido de la Declaratoria de Estado de Emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico como consecuencia del posible Fenómeno El Niño.

21. El Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres se declara en sesión permanente, frente al riesgo del fenómeno del Niño Costero – Niño Global. Y

22. Otras actividades y acciones que se requieran para poder mitigar los daños que pueda generar el Niño Costero – Niño Global.