Demuna
La DEMUNA otorga un servicio especializado y gratuito, que tiene como objetivo principal promover y garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en cuanto a su protección integral, siguiendo los principios establecidos en el Código de los Niños y Adolescentes, así como en otras leyes relevantes que los amparan.
Asimismo, desde el año 1997 las DEMUNAS se encuentran consideradas en la Ley Orgánica de Municipalidades dentro de las funciones de los gobiernos locales.
Funciones de la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente – DEMUNA:
- Programar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la Defensoría del Niño y el Adolescente en concordancia con las políticas nacionales emanadas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP;
- Programar, ejecutar y supervisar programas para la defensa del niño y el adolescente;
- Conocer la situación de las niñas, los niños y adolescentes que se encuentren en situación de riesgo para buscar soluciones a través de la prevención y protección;
- Intervenir cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos a fin de hacer prevalecer el interés superior del niño y adolescente;
- Promover el fortalecimiento de los lazos familiares realizando conciliaciones extrajudiciales entre cónyuges, padres y familiares, respecto de Alimentos, Tenencia y Régimen de Visitas, fijando normas de comportamiento, alimentos y colocación familiar provisional, siempre que no existan procesos judiciales abiertos sobre estas materias;
- Ejercer la representación procesal, en los procesos de alimentos, así como el patrocinio legal de las niñas, niños y adolescentes en caso de delitos, faltas o contravenciones en su agravio;
- Coordinar la atención integral de las niñas, niños y adolescentes, con otras instituciones o servicios, como Centros de Emergencia Mujer, Centros de Salud.
- Promover los derechos de identidad de menos con relación a la filiación, al registro de las partidas de nacimiento y la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI), en coordinación con las autoridades competentes.
- Realizar intervenciones de protección de niñas, niños y adolescentes, cuando se encuentren amenazados o vulnerados los derechos de los mismos.
- Efectuar visitar domiciliarias para la verificación de los casos de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación de riesgo.
- Realizar conciliaciones extrajudiciales entre conyugues, padres y familiares; sobre alimentos, tenencia y régimen de visitas.
- Programar, organizar y ejecutar actividades para el fortalecimiento de las competencias parentales y apoyar, en casos que se necesite trabajar los lazos para la reconstrucción familiar.
- Y otras funciones que determine la normatividad vigente en la materia y competencias que se encuentren dentro de sus competencias.